Nutrición durante el embarazo: una guía rápida
Come más de lo siguiente:
- Frutas y verduras: intenta comer variedad: fresca, congelada o enlatada (baja en sodio).
- Granos integrales: arroz, avena, pan integral.
- Proteínas magras: huevos, frijoles, lentejas, tofu, pollo y pescado con bajo contenido de mercurio (como salmón o tilapia).
- Productos lácteos: leche, yogur, queso (o alternativas verduras fortificadas).
- Grasas dietéticas: aguacates, nueces, semillas, aceite de oliva o canola.
Nutrientes clave:
- Ácido fólico: previene defectos congénitos. Toma una vitamina prenatal diaria con 400 a 800 mcg.
- Hierro: favorece el crecimiento del bebé. Come frijoles, verduras de hoja verde y carnes magras.
- Calcio: construye los huesos del bebé. Obtenlo de lácteos o alimentos fortificados.
- Yodo: favorece el desarrollo cerebral. Usa sal yodada y come huevos o lácteos.
- Omega-3: ayuda al cerebro del bebé. Come mariscos 2 veces por semana (salmón, atún, anchoas, camarones)
Limita o evita lo siguiente:
- Cafeína: no más de 1 taza de café o té por día. Evita las bebidas energizantes y las píldoras de cafeína.
- Alcohol: evita por completo durante el embarazo.
Mantente hidratada:
- bebe mucha agua, trata de beber de 8 a 10 tazas por día.
- Beber agua regularmente también puede ayudar con las náuseas, la acidez y el estreñimiento durante el embarazo.
Lo más importante es que escuches a tu cuerpo. Las comidas o refrigerios más pequeños y frecuentes pueden ser útiles hacia el final del embarazo a medida que el bebé comienza a ocupar más espacio.
Después del trabajo de parto y el parto:
Cualquier cambio nutricional que realices durante el embarazo puede continuar en el "4.° trimestre" posparto hasta que tu bebé tenga alrededor de 4 meses. Si estás amamantando o sacando leche, continúa con tus cambios nutricionales hasta que el bebé deje de tomar leche.
ideas de refrigerios ricos en nutrientes para el embarazo y el posparto
Alto contenido de ácido fólico
- Ensalada de frijoles carita con tomate, cebolla y lima
- Edamame hervido o al vapor (levemente salado o condimentado con chile en polvo)
- Mantequilla de maní en tostadas integrales o rodajas de manzana
- Copos de maíz u avena fortificados con banana o pasas
- Aguacate en tostadas integrales
Alto contenido de calcio
- Yogur (solo o con fruta como mango o piña)
- Queso fresco con galletas integrales o pepino en rodajas
- Leche vegetal fortificada con calcio (como soja o almendra)
- Salmón enlatado con huesos (aplastado en una pasta con lima y hierbas)
- Verduras de berza y col rizada
Alto contenido de hierro
- Huevos hervidos con una pizca de paprika o salsa picante
- Hamburguesas o frituras de lentejas (horneadas o fritas)
- Crema de trigo o avena fortificada con hierro
- Fruta deshidratada, como pasas o ciruelas, especialmente útil para el alivio del estreñimiento
- Dip de frijoles negros con pimientos en rodajas o totopos horneados
Rico en proteínas
- Ensalada de atún con lima y cilantro en tostadas integrales
- Garbanzos asados con condimento de chili y lima
- Hummus con zanahorias, palitos de jícama o galletas
- Maíz tostado (tipo elote) con queso y lima